
17 Jul ¿Qué es la Carta de Noticias de Martu?
Fue un 9 de noviembre de 2020 cuando envié mi primera carta de noticias (he tenido que revisar en el programa desde el que las envío).
Fue el 17 de febrero de 2021 cuando decidí que era mejor escribirlas primero en un Word y después transcribirla al programa.
Después de meses sopesándolo, y tras una encuentra en Instagram a mi comunidad, con porcentaje alto al sí, he decidido compartir aquí todas las cartas de noticias posibles, del pasado, presente y futuro. Para que así queden permanentes y no en el olvido. También que si eres nuevo por aquí puedas conocerme un poco mejor. A modo de diario.
Puede que me haya adelantado y aún no sepas lo que es la Carta de Noticias, así que te lo voy a contar.
Primero me presento brevemente si eres nuevo por aquí: Soy Martina, aunque también me llaman Martu.
Licenciada en Bellas Artes con la especialidad de restauración y conservación de obras de arte. Soy tejedora desde 2009, profesora de punto y ganchillo presencial en la zona noroeste de Madrid, España, desde 2015 ininterrumpidamente.
También soy ceramista y creo piezas, accesorios, para tejedores e inspiradas en el mundo del tejido, siendo siempre funcionales facilitando nuestras horas de tejido creando igualmente un espacio agradable y acogedor. Mi lema de marca, y de vida es #tejeydisfruta
Si quieres saber un poco más de mi, pasa por aquí y cotillea.
La carta de noticias es lo que comúnmente se conoce como “newsletter” pero yo, que soy un poco loca con el lenguaje, a ese correo electrónico que envío a mis suscriptores, mi comunidad, lo llamo CARTA DE NOTICIAS.
Se trata de una carta, casi a modo de diario o bitácora, donde te cuento las aventuras y acontecimientos de mi vida, principalmente la profesional, aunque nunca me dejo los tintes personales que son los que me hacen vibrar.
En su origen nace con unos temas marcados y separados, aunque todos van relacionados, y son los siguientes: tejido, cerámica (avances y novedades), diabetes (tengo diabetes tipo 1 desde los 8 años) y música (que no falte nunca la música).
TEJIDO
Sobre el tejido te hablo de mis clases de punto y ganchillo presenciales, sobre mis alumnas, sus avances, nuestras felicidades y retos superados compartidos. Qué es lo que estoy tejiendo (diseños, diseñadores, hilados) Diseñadores nacionales e internacionales, sus diseños. Hilados: tintoreros independientes y grandes marcas. Acontecimientos tejeriles como ferias, a las que asisto como expositora y visitante. Siempre intentando transmitir mi mensaje “teje y disfruta” Puedes conocer más sobre ellas aquí.
CERÁMICA
Comparto contigo también sobre mi trabajo de la cerámica, avances en nuevos diseños, materiales, acabados, piezas y sus funciones. Siempre compartiendo poco a poco el proceso para que veas cómo se realizan, el tiempo que conlleva cada una de ellas y la magia del horno. También te cuento en primicia algunas ideas y acabados (puedes suscribirte a una lista especial de lanzamientos y actualización de stock aquí) Una de las cosas que intento transmitir en cada una de las piezas que creo es que son piezas creadas “de tejedor a tejedor”.
DIABETES TIPO 1
La diabetes tipo 1 me acompaña desde que tengo 8 años, siendo, en parte, un estilo de vida; como enfermedad crónica que es y que tiene (por suerte) tratamiento, vivo con ella mi día a día. Es una “condición” que en momentos puntuales debo tener en cuenta a la hora de tomar varias (muchas) decisiones a lo largo de un solo día. A veces tengo días o épocas malas, pero con ella, que no recuerdo mi vida sin ella, me ha dado la oportunidad de tener y valorar ciertas cosas de la vida. La salud, su cuidado y buen estado, es algo que llevo intrínseco en mi, intentando cada día mantener un equilibrio físico, mental, laboral, social y tecnológico, con esta vida de profesora ambulante, artesana empedernida y autónoma empresaria atrevida. Esto es “vivir con diabetes”
MÚSICA
Por último, y no menos importante, en cada carta de noticias comparto música. Una canción. Aquella que por el motivo que sea quiero, necesito o me apetece sin más compartir. Darte a conocer artistas que a lo mejor no conoces, o canciones que aún no has escuchado. A veces tiene relación con algún tema profesional o personal que me ronda hace tiempo, o de un día en concreto, y otras veces es una canción que suena en la radio un día que voy a dar clases, o en el taller mientras trabajo y digo: “esta es la que compartiré en la siguiente carta de noticias”. Hace un tiempo creé una lista especial donde intento recopilarlas todas, sigo intentando ponerla al día.
Quiero que sepas que: en ningún momento obtengo beneficio económico por ninguna de las menciones que hago (a no ser que indique lo contrario).
Me gustaría añadir que, por si no te has dado cuenta, que escribo (igual que hablo) mucho, así que te recomiendo que te tomes tu tiempo, que te prepares tu bebida favorita y encuentres un lugar cómodo para leerme.
El espacio digital donde más comparto, de forma más dinámica es en la red social que uso principalmente, Instagram. Ahí podrás ver mi día a día a través de los “stories” y de forma fija fotos y videos publicados, siempre acompañado de un texto que escribo con mucho sentimiento.
Y lo más importante de todo: esta carta/entrada en el blog es una introducción a lo que en esta sección irás viendo: las cartas de noticias de Martina del pasado, presente y futuro.
Una especie de “copia-pega” adaptado a lo que escribo en cada una de ellas y que envío a mis suscriptores (no estarán actualizadas al momento) pero si te has perdido alguna aquí podrás encontrarlas todas.
Si has llegado aquí a través de la web o redes, y si aún no estás suscrito y quieres recibirlas como parte de mi comunidad en tu buzón, suscríbete aquí.
Puedes dejarme un comentario diciéndome qué te ha parecido esta “breve” introducción al mundo de mis cartas.
Muchísimas gracias por tomarte el tiempo de leerme.
Nos leemos pronto, un abrazo,
Martina
RECUERDA: teje y disfruta
No Comments