Metodología de mis clases presenciales de punto y ganchillo – 3

 

¿Quién no ha querido alguna vez no hacer la muestra?

De ese pequeño “pañito” se saca toda la información necesaria para poder obtener horas te tejido de disfrute y el resultado deseado.

 

Adaptar y/o sustituir sin liarla, ¿estás preparada?

 

Algo que ocurre habitualmente, y de lo que cada día aprendo más y más, es la necesidad de hacer algún cambio en los patrones. En mis clases de punto y ganchillo aprenderás lo básico para poder hacer algún cambio en los diseños.

El cambio más frecuente, el que más se repite entre mis alumnas y también en la comunidad de tejedores, en la que me incluyo suele ser la sustitución del hilo aconsejado por el diseñador por otro similar.

Otro tipo de modificación de un diseño puede ser un ligero cambio de forma, eliminar, añadir o sustituir alguna textura, empleando siempre el mismo grosor de hilo, algo muy importante a tener en cuenta cuando empezamos a tejer un diseño.

En estos casos recomiendo tomarnos el tiempo necesario a la hora de empezar a tejer una labor para elegir los materiales y que todo cuadre.

Algo muy importante en lo que hago mucho hincapié es en la realización de una muestra, que no es más que una pequeña pieza cuadrada tejida con el mismo hilo y aguja con el que se tejerá la labor. De ese pequeño “pañito” se saca toda la información necesaria para poder obtener horas te tejido de disfrute y el resultado deseado. Te aseguro que de ella se obtiene mucho más que números de punto, vueltas y centímetros.

Martu Perino - BLOG - metodología-tejer-punto-y-ganchillo_ muestra de tensión

 

La enseñanza básica del patronaje de tejido y su implementación.

 

Ocurre a menudo que quizá lo que quieres es un cambio de hilo, por completo, y con “completo” me refiero no solo al origen de la fibra, sino al grosor del mismo. Esto ya sería una adaptación bastante más compleja, por lo que siempre ayudo a encontrar el material más adecuado que pueda sustituir al original del diseño, manteniendo un grosor similar y que la muestra (de la que te acabo de hablar) cuadre con la que el diseño menciona.

A veces se plantean situaciones en las que es más importante el hilo elegido y deseado, que el diseño. Por lo que el punto de partida y eje de la labor es el hilo con sus características y no el diseño.

En estos casos la hay dos opciones, independientemente de tu nivel, y ya sea que tejas punto o ganchillo: una de ellas es elegir un diseño cuyo hilo sea de características similares a las del que ya tienes o diseñar juntas un patrón.

La segunda opción es habitual en mis clases de punto y ganchillo. Se trata de un proceso más lento en el que no siempre se acierta a la primera. Requiere de paciencia y compromiso de trabajo por ambas partes hasta que el proyecto esté bien encaminado tras varias pruebas.

Tener un patrón ya diseñado es muy importante y ayuda mucho, ya que tenemos en vista lo que yo llamo “proyecto o producto final” Igualmente, al tener el patrón, ya tenemos la guía, lo que yo llamo “la receta” De este modo puedes aprender muchas cosas mientras tejer, sin la necesidad de hacer un esfuerzo extra en visualizar algo que aún no existe.

Pero te puedo asegurar que todo lo que aprendes, y no únicamente de tejido, a lo largo del proceso te hará sentir realmente orgullosa de todo tu esfuerzo y trabajo, luciendo con felicidad tu, o el regalado, una de las prendas o complementos, más único que puede existir.

Martu Perino - BLOG - metodología-tejer-punto-y-ganchillo_ enseñando lo básico

 

COMUNIDAD DEL TEJIDO

 

Formar parte de la comunidad del tejido es algo maravilloso.

Como toda afición, y profesión, existe una comunidad. Donde siempre encontrarás a personas con, al menos, algo a fin. En este caso es el tejido. Como habrás podido leer no se trata sólo de tejer y crear prendas; sino de entender, al menos, una parte de la vida, de una forma especial.

 

En ella se fomenta la comunicación intergeneracional , mejorarás tu capacidad de superación en compañía lo que aumenta la autoestima. Al mismo tiempo el tejido mejora la capacidad de superación, adquiriendo agilidad mental y manual, beneficiando así, la salud física y mental.

 

Vuelvo a compartir contigo, para terminar con las entradas en el blog sobre mi metodología de enseñanza. Mi manifiesto de marca, un estilo de vida: #tejeydisfruta

Martu Perino - metodología-aprender-a-tejer-punto-y-ganchillo

No Comments

Post A Comment

La Carta de Noticias de Martu

En mis Cartas de Noticias te escribo mis avances tanto en tejido como en cerámica. Mi trabajo como profesora presencial y mucho más

*Tus datos están a salvo conmigo conforme al RGPD, debes leer y aceptar mi Política de Privacidad y esta es la información que debes saber: Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Martina Pantín Perino como responsable de esta web, siendo: la Finalidad: el envío de la información solicitada y suscripción a mi lista de emailmarketing. La Legitimación: es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: Tus datos serán guardados en WebEmpresa, Active Campaign y Gmail, mis proveedores de hosting,emailmarketing y email.  Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en mpantinperino@gmail.com. Para más información consulta mi Política de Privacidad.

como aprender a tejer punto y ganchillo - Martu Perino - blog