Metodología de mis clases presenciales de punto y ganchillo – 2

 

Que te sientas segura y capacitada en tus horas de tejido es uno de mis objetivos.

 

Te enseño a interpretar patrones, te guío y acompaño a lo largo de toda la labor.

 

Guiar en la lectura de patrones, gráficos y su interpretación, es algo fundamental. En mis clases también te doy las pautas básicas para que puedas leer un patrón, ya sea en español o en ingles. Por lo que no sólo te enseño a ejecutar puntos y los tipos y nombres básicos que existen, sino que te ayudo a interpretar patrones, para que puedas avanzar, punto a punto, aprendiendo segura y disfrutando.

En el diseño independiente y las numerosas publicaciones de editoriales de patrones de tejido, tanto de punto como de ganchillo, siempre hay unas pautas e información básica que deben tenerse para, con ello, poder ponernos manos a la obra con nuestra labor. Aunque existen “consensos”, sobre todo en inglés, en nomenclatura de términos y un orden en la explicación de la construcción, siempre existen diferentes estilos de redacción, igual que gustos sobre diseños o colores.

Así que otra de mis labores como profesora es estar a tu lado para poder guiarte y ayudarte en la interpretación de patrones, ya sea en su redacción, gráficos o dibujos. Para ello, en mis años como tejedora y sobre todo ya dedicada a la enseñanza, cada día busco y encuentro, dentro y fuera de mis propios gustos y mi estilo, diseñadores y editoriales cuyos patrones compro y tejo. De este modo vivo de primera mano la experiencia de su interpretación y ejecución.

Martu Perino - BLOG - metodología-tejer-punto-y-ganchillo_patrones y adapatar

 

Te ayudo a elegir las herramientas, materiales y accesorios que realmente necesitas en cada momento.

 

Retomando la metodología de mis clases te cuento que: no sólo tejerás. También aprenderás sobre las diferentes herramientas, materiales y accesorios que el tejido requiere y otros que te ayudarán a hacer de tus horas de tejido una experiencia más llevadera y didácticamente más sencillas.

En cuanto a herramientas, las principales son las agujas, tanto en punto como en ganchillo. Aprenderás cuáles son los diferentes materiales (metal, madera, plástico, etc.) y sus formas (con mango, ergonómicas, rectas, de doble punta, circulares, etc.)

El material fundamental es el hilo. Las diversas bases, su composición, las fibras y su origen (animal, vegetal, sintética) que existen en el mercado. Las diferencias en el proceso de producción y su presentación, ya que esto puede influir de forma positiva o negativa en el resultado final de tu labor. Como por ejemplo, de cuántos cabos está compuesto el hilo, si es lana, algodón o mezcla con sintéticos; madeja, ovillos…

Además actualmente existe una amplia gama de accesorios que nos ayudan a “no perder el hilo”, ni la cabeza, cuando estamos tejiendo, siendo un gran apoyo cuando tenemos que contar vueltas o marcar puntos. Todos estos elementos te ayudarán a poder tejer y disfrutar

Por supuesto, también aprenderás el remate final de hebras, unión y costuras de piezas; el bloqueo, el lavado y el posterior cuidado de las prendas,

Martu Perino - BLOG - metodología-tejer-punto-y-ganchillo_patrones y adapatar_2

 

Seré tu guía y apoyo en cada paso, en cada punto y a lo largo de toda la labor.

 

Todo lo que hasta ahora te he contado es algo que se va aprendiendo mientras tejes, con la práctica y el conocimiento básico aplicado.

En cada uno de los diferentes pasos del proceso de creación estaré a tu lado. Dándote las pautas y herramientas necesarias para que vayas cogiendo seguridad y autonomía.

El ritmo lo pones tú, y yo me adapto por completo a tus necesidades. Este pequeño, pero muy importante, trabajo en equipo que hago con cada una de mis alumnas es clave. De este modo siempre se obtienen buenos resultados que junto a los compañeros de clase hacen que sean pasitos y retos superados para celebrar en compañía.

——-

Si te perdiste la primera entrada sobre mi metodología o quieres saber más sobre mis clases presenciales de punto y ganchillo pasa por aquí.

——-

2 Comments
  • Anggela Cruz
    Posted at 14:20h, 12 febrero Responder

    Que linda entrada Martu complementa la parte 1. Enhorabuena por tus chicas que en cada clase aprenden mucho bajo tu guia. Animarse porque desde que la conozco teje y motiva a aprender y seguir formándose. Bonito fin desde mi México 🇲🇽. Cariños

  • Martu Perino
    Posted at 11:07h, 15 febrero Responder

    Muchas gracias Anggela! Cariños desde Madrid, un abrazo.

Post A Comment

¿Te gustaría empezar tejiendo un osito?

Hazte con este sencillo patrón del osito creado por la Asociación de Labores Solidarias IAIA

*Tus datos están a salvo conmigo conforme al RGPD, debes leer y aceptar mi Política de Privacidad y esta es la información que debes saber: Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Martina Pantín Perino como responsable de esta web, siendo: la Finalidad: el envío de la información solicitada y suscripción a mi lista de emailmarketing. La Legitimación: es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: Tus datos serán guardados en WebEmpresa, Active Campaign y Gmail, mis proveedores de hosting,emailmarketing y email.  Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en mpantinperino@gmail.com. Para más información consulta mi Política de Privacidad.