
10 Ago Estos son mis elementos favoritos para tejer y disfrutar
Todos tenemos nuestras cosas favoritas, sensaciones que nos hacen sentir bien, las conseguimos a través de los sentidos como el gusto, el oído o el olfato… la vista.
Hacen que “tejer y disfrutar” se convierta, para mí, en una forma de entender la vida.
Estos son mis favoritos
Prepararme mi bebida favorita, o la que más me apetezca en ese momento, fría o caliente. Tomo mate, como un hábito, pero un café o infusión en una taza o vaso especial, lo convierten en una experiencia única mientras tejo
Sentarme en uno de mis rincones favoritos con la luz adecuada, yo prefiero la luz natural, cerca de una ventana. Si hace buen tiempo abro la ventana y respiro aire fresco (tengo suerte de vivir en la presierra de Madrid).
Hay personas que tejen en silencio, otras viendo una película, serie o programa de televisión, pero yo soy de tejer con música. Adoro la música, y hace años creé una lista en Spotify, a la que decidí llamar “teje y disfruta” En ella añado aquellas canciones que al sonar, me crean buenas vibraciones o recuerdan a personas especiales o recuerdos de vivencias. De casi cualquier estilo musical y rítmico. Es mi “playlist”, mi banda sonora de salvación y refugio cuando: no pensar, tejer y disfrutar es mi objetivo.
Una de las cosas que busco en estos momentos es también la comodidad, y una de las claves para conseguirlo es tener a mano las cosas que más utilizo y que mejoran mi experiencia. Siempre tengo cerca un cuenquito auxiliar con aquellas pequeñas cosas que suelo utilizar, como por ejemplo los marcadores de puntos que más utilizo, puntas protectoras para las agujas, unas pequeñas tijeras… pero todo juntito y cerca.
Aprovecho que te hablo de favoritos para compartir contigo algunas de mis diseñadoras favoritas y editoriales, dentro del tejido manual, de punto y ganchillo. La mayoría de los diseñadores son mujeres, tanto nacionales como internacionales.
Por supuesto que con el tiempo se van añadiendo más, ya que este mundo del tejido está ya más que profesionalizado y hay una amplia oferta y con contenido valioso que nos permite disfrutar a cada tejedor según técnica, gustos y estilos, pero también niveles.
Tras varios años tejiendo y conociendo estilos, tengo una lista de ellos. Los motivos son, además del estilo de las prendas, la forma en la que explican, valores y su profesionalidad.
Estas son algunas: Carmen García de Mora, Andrea (Creativa Atelier, Lucía Ruiz de Aguirre, SoriKnits y su editorial Yedra Knits, Sionaland, SheepDays, LeHandmade,Poetryarn, Knitandpepper,., Isabel Kreamer, Alicia Plummer. Andrea Mowry, Nomadstitches, Las editoriales Laine Magazine, Pom pom, Making Stories, así para empezar como referencia.
En ellos siempre encuentro nuevas técnicas, construcciones y acabados que añado a mi experiencia como tejedora. De igual forma disfruto tejiendo “sin más” por placer y afianzar conocimientos tejiendo otros diseños fáciles y sencillos como “labor de socorro” (toda tejedora tiene una de esas jiji)
Por supuesto de estas listas hay cosas que podrías cambiar de lista, o puedes omitir. Como tejedora experta, y profesora de punto y ganchillo, el tiempo y la experiencia te lo hacen valorar. Sabrás qué y cuándo algo que no parecía tan indispensable, ya se convierte en tu favorito.
No Comments