Elementos indispensables para empezar a tejer

Lo primero primerísimo que necesitas para tejer es motivación y ganas. Pero está claro que los elementos son fundamentales para conseguir que esta mentalidad se transforme en algo tangible.

 

3 básicos e indispensables para empezar a tejer punto y ganchillo

 

Con esta breve lista puedes hacerte una idea básica de qué cosas necesitas, teniendo en cuenta la parte económica, aunque sobre precios y calidades siempre hay variedad, igual que gustos y bolsillos.

Pero creo que es necesario que lo sepas, porque siempre hay una inversión inicial.

– 1 – Agujas

Son “LA” herramienta Ya sea un ganchillo para tejer ganchillo o el par de agujas para tejer punto. Es verdad que hay varias calidades teniendo en cuenta el material o la ergonomía (forma) que tengan.

Siempre apostando para empezar por una calidad-precio básico pueden variar las de ganchillo entre los 3€ hasta 10€ cada una. En punto hay más variedad ya que nos encontramos en el mercado con agujas rectas o circulares (fijas o intercambiables), pero se puede partir desde 4€ hasta los 15€ el par.

Por supuesto que la oferta sigue aumentando cada día. No tienes que agobiarte ni por tenerlas todas, ni por el dinero y querer empezar con unas “Ferrari” Siempre puedes poderle a algún familiar o amigo unas para empezar a practicar; con la experiencia, y leyendo varios artículos, opiniones y con el tiempo conseguirás tener tu alijo de agujas perfecto.

– 2 – Hilo

Es “EL” material. Ya que de él está hecho nuestra pieza. Actualmente hay muchísimas calidades, marcas, acabados y composiciones y sigue en aumento.

Para tener en cuenta la parte económica de este elemento es importante saber la cantidad que necesitaremos. La cantidad de hilo que se necesita en función de qué se quiera tejer es lo que suele marcando así, uno de los ejes de la labor. No  es lo mismo tejer un chal o un jersey o una prenda para bebé. Así que para empezar te hablaré del coste de los ovillos o madejas de forma individual.

En el mercado existen ovillos desde 2€ hasta madejas de 23€. Hay 3 cosas que marcan la diferencia entre ellas: cantidad (metros en función del grosor), origen de la fibra (algodón, lana, seda, etc.) y si se trata de una marca comercial grande o una marca independiente, como las  tintoreras independientes (algo que lleva muchos años ya en auge, están ya asentado y consolidado como una opción). Este último punto marca también la diferencia en su precio.

Igualmente el origen de la fibra (la composición) como su producción y posterior manufactura marcan así una gran diferencia en precio, en la calidad del hilo.

En conclusión, este es un elemento muy importante para el acabado final y su durabilidad. Por supuesto que influye también en su caída, calidez o frescura, cuidados y tratamientos de lavado.

No puedo olvidarme de decirte, que al tratarse de una actividad, labor en la que invertimos un tiempo prolongado, es también importante trabajar con materiales agradables que nos permitan, además de obtener un objeto final satisfactorio: disfrutar del proceso, aquí el material y su elección juegan un papel muy importante.

– 3 – Patrón

Es el manual de instrucciones, como si de una receta de cocina se tratase (así le digo yo a veces) Con él lo primero que consigues es poder visualizar el “producto final” de lo que quieres tejer, y es por ello que lo habrás elegido.

En los patrones encontrarás toda (o casi toda) la información que necesitas para poder tejer. Como una vez dijo una diseñadora ya veterana en el mundo del diseño de patrones, a la que admiro y de la que muchos diseños suyos he tejido: “Los patrones no vienen con maestra incluida” Con esto quiero reafirmarme, ya que en ellos no se explican las técnicas, sino que te dicen qué técnica debes aplicar (aumento o disminución de un tipo, pero generalmente no te dice cómo hacerlo) aunque actualmente hay varias diseñadoras que incorporan material didáctico exclusivo y específico en cada patrón.

Existen patrones gratuitos y de pago, con sus pros y sus contras. Los gratuitos no siempre vienen explicados para diferentes tallas, o son bastante resumidos. Los de pago tienen a su favor la inclusión de varias tallas o variación de tamaño en complementos y el precio varía entre 3€ u 8€. Suelen incluir a veces soporte de apoyo como enlaces a algún video tutorial de alguna técnica en concreto.

En caso de no tener patrón, o no encontrarlo es fundamental tener una idea clara de qué quieres tejer para así poder tener un foco u objetivo al que dirigiste.

NOTA BREVE PERO IMPORTANTE: La autoría del patrón, la propiedad intelectual de cada diseñador debe respetarse. Po lo que los patrones de pago deben ser de uso individual y está prohibida su venta. Cualquier duda que tengas sobre ello, siempre puedes encontrar en los mismo este tipo de información.

Para que puedas empezar a tejer, comparto contigo el patrón del Osito Solidario. Un patrón diseñado por Asociación de Labores Solidarias IAIA, gratuito y muy sencillo. Puedes tejerlo y disfrutar de una de tus primeras creaciones o regalarlo. (Con respecto a la nota anterior: estoy autorizada a compartirlo en mi web, siendo este un modo de ayudar y dar a conocer a la asociación en la que soy voluntaria)

Si decides tejerlo puedes compartir fotos del proceso o del resultado final en redes sociales con #OsitoSolidario y #tejiendosolidaridad y etiquetando a @iaia_org y a mi @martuperino para así poder disfrutar de tus creaciones.

Por supuesto que además de los indispensables para cualquier tejedor, yo tengo mis extras favoritos con los que consigo un pleno disfrute del momento ¿Tienes tú los tuyos?

Con estos tres elementos estás lista para empezar a “tejer y disfrutar”

 

No Comments

Post A Comment

¿Te gustaría empezar tejiendo un osito?

Hazte con este sencillo patrón del osito creado por la Asociación de Labores Solidarias IAIA

*Tus datos están a salvo conmigo conforme al RGPD, debes leer y aceptar mi Política de Privacidad y esta es la información que debes saber: Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Martina Pantín Perino como responsable de esta web, siendo: la Finalidad: el envío de la información solicitada y suscripción a mi lista de emailmarketing. La Legitimación: es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: Tus datos serán guardados en WebEmpresa, Active Campaign y Gmail, mis proveedores de hosting,emailmarketing y email.  Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en mpantinperino@gmail.com. Para más información consulta mi Política de Privacidad.