
04 Ago El Vaso Tejeril
Después de muchos meses de trabajo, el 4 de abril de 2021, con motivo de mi cumpleaños pude compartir contigo un nuevo diseño, una nueva pieza cerámica
¡¡EL VASO TEJERIL!!
NOTA: Esta entrada en el blog la estoy escribiendo un poco más de un año después, pero suscribo las palabras que en su día compartí con mi comunidad tejeril en redes sociales y la Carta de noticias.
Lo primero que quiero contarte es que me moría de ganas de hacer un vaso o una taza, para que acompañase nuestros momentos de tejido, con esa bebida caliente, o fría según gustes.
Pero no quería quedarme en el mero hecho de lo funcional.
Quería, necesitaba y sentía que debía tener esa alma de tejedor, nuestra esencia. Muchas frases, palabras rodean esta maravillosa comunidad, en varios idiomas. Además no quería diferenciar entre los que tejen punto y los que tejen ganchillo.
Además quería aplicar mis conocimientos en materiales, moldería, procesos y ver las diferentes opciones de resultados tanto de la cerámica, la moldería y del tejido.
Es ese mismo orden, pero inverso, el que he aplicado para crear este vaso de textura blanca.
Te cuento un poco el proceso de creación
Nace de una ilusión: corazón, cabeza y manos.
Algo que sabía que tenía que ser es que el tejido, debía verse y sentirse como si el vaso estuviese tejido, con sus puntos en relieve, “sobre relieve”, y no bajo relieve.
Para ello tejí una funda a un vaso (previamente elegido a conciencia) con ganchillo, pero con acabado en punto. Aquí la unión de ambas técnicas.
Después comenzaba el trabajo de moldería, compatibilidad y absorciones de materiales. Conseguir que los tratamientos que le apliqué a esa “pieza maestra” no desvirtualizasen el resultado final.
Adelante con la moldería de escayola. Algo que os aseguro lleva muchos más tiempo pensarlo y analizarlo que hacerlo. Llegó el día y lo hice.
Tras varias pruebas de ese molde salió la primera pieza.
Mis ojos hacían chiribitas y mi corazón se salía de la emoción.
Aquí puedes ver un vídeo resumen de cómo lo hice
Mientras esa primera pieza pasaba por todas sus hornadas correspondientes: bizcochado, previo lijado y esponjado con cuidado de no eliminar la textura de tejido; esmaltado, en blanco libre de plomo, con un toque cálido y dejando transparencias en algunas zonas de mayor relieve; y por último 3º fuego, para poner la marca de la casa.
Pues mientras todo eso ocurría y yo continuaba dando mis clases de punto y ganchillo… el segundo molde iba tomando forma cada vez que iba a trabajar al taller.
Este mejorado, en dos piezas, para un buen desmoldado, consiguiendo que la pieza pudiese salir bien, que no se quedase trabada y sin deformarse ni perder ni un ápice de la textura.
¿El resultado?
Un vaso con textura de tejido, sobre relieve
Blanco, libre de plomo, de loza.
UNA PIEZA MULTIFUNCIONAL
Como te he comentado más arriba se ideó como un vaso, pero durante los meses de creación supe que tendría muchos más usos:
– un jarrón para preciosas flores – como bote para dejar tus agujas de ganchillo o de punto – tijeras, lápices, reglas – gafas… ¡lo que tu quieras!
Por todo esto creo es una pieza única que no puede faltar en tu mesa, tu desayuno, tu despacho o en un centro de mesa decorando con flores.
Puedes hacerte con uno por aquí.
Unos datos, características y cuidados que seguro que te interesan, porque a través de las fotografías son difíciles de ver y saber:
Dimensiones: Altura: 11,5cm – Diámetro superior (boca): 9cm – Diámetro inferior (apoyo): 7cm
Capacidad: 475ml
Peso: Entre 200g y 210g
Cuidados: Se recomienda el lavado a mano y no usar en microondas.*
*Igualmente es apto tanto para lavavajillas como para microondas, pero esto puede hacer que con altas temperaturas el esmalte cuarteé en exceso, creando microgrietas que con el tiempo y líquidos oscuros, se oscurezcan apareciendo líneas oscuras y perdiendo el blanco original. Apto para uso culinario.
Actualmente la gama de colores para el vaso tejeril la he ampliado y también hay en amarillo y en rojo.
Lo que más me gusta de esta pieza son estas dos cosas.
La primera es su versatilidad, puedes utilizarla como vaso para tu bebida favorita (fría o caliente) poner lápices o agujas, o convertirlo en un florero. La segunda es que no es únicamente una pieza creada para tejedores, sino que he pensado en aquellas personas que les encanta tener vasos únicos, como este: hecho a mano con un acabado singular y único.
No Comments